




Desarrollo Social
El Área de Desarrollo Social está llevando a cabo la implementación de políticas integradoras porque sin duda es un área con muchas aristas y es nuestra obligación promover todo aquello que facilite a los que menos recursos tienen el logro o avance como así también la solución en sus problemas de salud, vivienda, educación, alimentos.
Para ello se realiza cobertura en salud (medicamentos, materiales ortopédicos y oftalmológicos, estudios, traslados, cirugías, prótesis, consultas con profesionales de diferentes especialidades); Educación (traslado de los alumnos a Escuela Agraria de Rivera, incluyendo los que viven en zona rural; entrega de zapatillas, guardapolvos, útiles escolares, etc.); Previsión Social (IPS); Gestión de Jubilaciones y Pensiones Provinciales y Nacionales, por Discapacidad. Con respecto a viviendas se implementaron distintas estrategias para aliviar la situación habitacional de muchas familias (con resultados que se verán a corto y largo plazo) ya que la situación arrastra décadas de atraso; colaborando con la oficina de regularización dominial en la realización de informes.
Se ha colaborado en la instalación de servicios como agua, luz y gas a diversas familias, permitiéndole mejorar su calidad de vida.
Aparecen a diario problemáticas que obligan a atender y solucionar las necesidades de aquellos sectores de la población con mayores carencias y se realiza con Trabajadoras Sociales y usando una de las modalidades que nos facilita el Ejecutivo a través de la entrega de subsidios.
Pero no todo es dinero… y el desarrollo social también supone que un estado observe otras cuestiones, además de las necesidades básicas, por eso se ha logrado un trabajo en red desde lo social con el sector educativo, colaborando con ayudas familiares y acompañantes terapéuticos… así también la puesta en marcha del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, proponiendo planes, programas y acciones para el Sector, recibiendo un fuerte respaldo y colaboración de todos los sectores de la sociedad comprometidos con éste área (caminos que comenzamos a recorrer y por el cual hay muchísimo por hacer.)
Se puso en marcha el Centro de Integración del Adulto Mayor para aunar criterios sobre actividades y beneficios para toda la población de tercera edad.
Cabe señalar y destacar el intenso y silencioso trabajo del Servicio de los Derechos del Niño (adaptándose y perfeccionando su accionar en forma permanente, ajustados a todas las modificaciones de leyes para la resolución de diversas y duras problemáticas sociales. Formamos parte, desde el año 2015, del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia.
Dicho servicio se destaca en la región por su labor y la continuidad de su equipo de profesionales permanente que sin duda permite un trabajo serio y responsable. Dicho equipo presentó para este año dos proyectos a llevar a cabo que sin duda podremos dar como cumplido y logrado el próximo año con respecto a niñez y adolescencia.
Concluyendo, se trabaja para lograr una evolución o cambio positivo en las relaciones entre los individuos, familias, grupos e instituciones de la sociedad, siendo “el bienestar social” el proyecto de futuro.
MUSEO
Responsable: Gastón Partarrieu