El Intendente David Hirtz disertó en el 3º Congreso Cooperativo Fedecoba en Mar del Plata, invitado por Ariel Guarco, Alianza Cooperativa Internacional (ACI), FEDECOBA, COOPERAR y CLERYSA.
Hirtz destacó la importancia del encuentro: «Fueron dos días de actividad muy intensa, donde se abordaron temas que tienen que ver con cooperativas, especialmente de obras y servicios» afirmó.
En relación a su exposición en el Panel de Intendentes, Hirtz manifestó «Destaqué el rol que, a mi juicio, ha cumplido el cooperativismo en la historia de los pueblos del interior de la provincia”. En este sentido agregó que “particularmente las cooperativas de obras y servicios públicos, las agrícolas y las de crédito han sido realmente entidades fundacionales que han ayudado mucho al crecimiento de nuestras comunidades”.
Hirtz se refirió a la reciente adhesión de Adolfo Alsina como “Municipio Cooperativo” y a la extensa experiencia de trabajo en conjunto entre cooperativas, municipio y comunidad. “Destaqué la tarea que realizamos haciendo participar a las cooperativas de obras y servicios de Carhué, Rivera, Villa Maza y San Miguel, que participan todas en nuestros programas de infraestructura y encontramos en el sector cooperativo un instrumento valioso para llevar adelante todo lo que hacemos en pavimento, cloacas, agua corriente gas, cordón cuneta, cambio a luminarias led y un montón de tareas”, puntualizó.
Bajo el lema «Trabajando por comunidades sostenibles» el evento se realizó en el marco para la celebración de los 40 años de FEDECOBA y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales: Marcelo Collomb (INAES), Pablo Bereciartúa (Secretaría Políticas Hídricas de la Nación), Alberto Ricca (Dirección de Energía PBA), Cecilia Vitto (Secretaría de Eficiencia y Ahorro Energético de la Nación), Martin Heinrich (DIPAC), Agustín Garzón (ENACOM), Ariel Fernández Alvarado (CATEL), Jorge Bragulat (Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF), Julio Marini (intendente de Benito Juárez).
Participaron también representantes de APEBA, CRECES, COOPERAR, CONAICE, COMESA, FATLYF y, por supuesto, numerosos delegados congresales de las cooperativas asociadas a FEDECOBA que analizaron y debatieron las políticas estratégicas para el sector cooperativo de servicios públicos.De las cooperativas de Adolfo Alsina estuvieron presentes las de Carhué y Villa Maza.
«Agradezco a FEDECOBA y particularmente a Clerysa que transmitió esta invitación a participar con nuestra experiencia y a contar mi visión del cooperativismo», finalizó Hirtz

  • Twitter
  • Google+
  • Gmail
  • Delicious
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest

Pin It on Pinterest