El día miércoles se articuló con el Ingeniero Agustín López Castro de INTA Pro-huerta, quién justo al chef Fausto Prieto realizaron a la mañana un Taller sobre preparación de pescados promoviendo el aprovechamiento de la pesca de las lagunas de la zona que constituyen una importante riqueza natural y congregan a numerosos visitantes apasionados por esta actividad.

Por la tarde, junto a Sofía que se sumó al staff de profesionales realizaron un taller sobre usos de las harinas en panificados y pizzas, utilizando para las preparaciones la harina agroecológica «LA CLARITA», valorizando la producción de este producto del vecino distrito de Guaminí.

Paralelo a esto, fuera del aula se realizaron diferentes exposiciones, demostraciones y ventas de productos: la cooperativa escolar Manos en la Masa del CEC Nº 801 realizó venta de pizzerías, alfajores y tortas de producción propia. Los alumnos de la Escuela Técnica de Carhué, acompañados de sus docentes expusieron y vendieron productos en madera y soldaduras; presentando una original parrilla totalmente desmontable para actividades de outdoor y muy recomendable para pescadores.

En tanto desde el Centro de Formación Laboral 401 realizaron una demostración de preparación y preparación de tragos desde el curso de barman; y muestra y venta de productos de blanquería; varios de los cuáles son realizados por alumnos que ya iniciaron emprendimientos en el rubro a partir de estás capacitaciones. Además se sumó la cooperadora escolar de la EP 4 de Arano con venta de quesos de lácteos La Unión.

El jueves fue el turno de la Escuela Agraria local quién dio inicio al primer taller durante la mañana sobre preparación de escabeche de pollos a cargo de Martín Leiva y Cristian Klein.

Posteriormente, durante la tarde se sumó Anabel Loewy y realizaron una capacitación sobre elaboración de quesos artesanales y ricota, poniendo el acento sobre una de las actividades económicas más portantes de nuestro medio que es la lechería y una de las formas de otorgarle valor a esta materia prima.

Ya pasadas las 17 hs. Aldana Recalde, una reconocida repostera local, realizó un taller sobre cupcakes, galletas y técnicas básicas de decoración con una de las temáticas del momento: Unicornios.

En simultáneo, además de continuar con la venta de productos la cooperativa y cooperadora escolar; alumnos del Centro de Formación Laboral 401 de los cursos de carpintería metálica y de elaboración y producción de conservas se incorporaron a la movida con demostraciones y degustaciones gratuitas, finalizando las actividades alrededor de las 21,30 hs.
Quiénes concurrieron saborearon delicias artesanales tales como: dulce de batata, de berenjenas, de tomates y de quintos; licores de banana, chocolate y dulce de leche; pepinos, porotos, garbanzos, pimientos y otras conservas; además de panes saborizados.

Para hoy, viernes, están previstos:
Durante la mañana Anabel Loewy en representación de la Escuela Agraria realizará una capacitación sobre producción de golosinas saludables para promover su incorporación en kioscos escolares, promoviendo el consumo de frutas, entre otras cosas.
Y el ingeniero Agustín López Castro exhibirá una deshidratadora que se puede construir con elementos reciclados.

A partir de las 13,30 hs, en tanto, nuevamente se presentará Aldana Recalde, propietaria del emprendimiento gastronómico Sí Quiero para enseñar técnicas básicas en la elaboración de letter cake.

Para finalizar, y a fin de valorar y reconocer uno de los platos tradicionales más populares de la comunidad china que se sumó al crisol de inmigrantes de Rivera, Elena Shen enseñará a preparar Sushi.

Los talleres se programaron en Mesa de Educación y Trabajo de COPRET distrital y tuvieron como objetivo otorgar valor agregado a los recursos locales y de la zona.

  • Twitter
  • Google+
  • Gmail
  • Delicious
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest

Pin It on Pinterest