Se realizó una reunión en en la que participaron diferentes actores del distrito preocupados por la situación climática imperante de Sequía que se viene registrando en el distrito desde el mes de Octubre del año pasado y la elevada demanda atmosférica propia del período estival en la zona.
Esta situación trajo aparejada una significativa disminución en la superficie implantada de recursos forrajeros estivales; Pérdidas relevantes de superficie implantada, Stand de Plantas y rendimiento potencial de cultivos de Cosecha Gruesa; Disminución prácticamente total en la productividad de pasturas implantadas; atraso e imposibilidad de Siembra de Verdeos de Invierno y pasturas; que originan como consecuencia en la actualidad que las explotaciones agropecuarias no cuentan con recursos forrajeros suficientes para hacer acompañar la producción ganadera, por lo que comienzan a registrarse ventas anticipadas de animales (destetes) con menor peso al esperado, venta de animales gordos sin una terminación adecuada y en casos puntuales se inició la venta de Vientres.
En relación a la campaña agrícola, se observan lotes abandonados por fallas en la implantación, mientras que el resto se presentan seriamente afectados por las restricciones hídricas en su ciclo, habiéndose iniciado la cosecha de Lotes de girasol de primera con rendimientos que no superan los 10 qq/ha. Destacando que a consecuencia de las heladas tardías registradas en Noviembre (17 y 24) de 2017 se registraron pérdidas de hasta un 40% de rendimiento en los cultivos de trigo, que hacen aún más significativas las pérdidas en los cultivos de cultivos estivales por parte de los productores.
Las instituciones presentes solicitaron al Intendente David Hirtz que inicie las acciones tendientes a la solicitud de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para la totalidad del Partido de Adolfo Alsina, para el Período comprendido por el primer semestre del año 2018.
En este sentido, Hirtz manifestó su “preocupación por la situación de emergencia en Adolfo Alsina. En el último año sufrimo situaciones de inundación y ahora de sequia. Ambos extremos prejudican al sector agropecuario y a la economía local, por esto exigen trabajar en la emergencia y trabajar con la provincia para poder ayudar a nuestro productores”.
Al mismo tiempo Hirtz remarcó la necesidad de “promover un seguro multiriesgo que permita a los productores trabajar en un marco de desarrollo sustentable”.