“Desde mañana, empezamos una etapa de mayor libertad, y eso implica mayor responsabilidad de cada uno de nosotros”, expresó el Intendente.
Las medidas fueron acordadas con varios sectores de la sociedad y en el marco de la Junta Municipal de Defensa Civil, que reúne a las fuerzas vivas, y a todos los partidos políticos.
Después de 243 días de iniciadas las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional; después de 217 días sin casos en Adolfo Alsina; después de atravesar las primeras cuatro semanas de contagios en el distrito que se cumplen el 19 de noviembre de 2020; el Intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres, anunció la entrada a la nueva normalidad.
A partir de las 00:00 horas del viernes 20 de noviembre en todo el distrito de Adolfo Alsina:
Se levantan los controles de acceso a las ciudades.
Se levanta la restricción de los horarios de circulación.
Se autorizan los encuentros familiares y afectivos con un máximo de 10 personas.
Se habilita el uso de los espacios públicos para los encuentros hasta 10 personas.
Se autoriza el funcionamiento de todos los comercios gastronómicos, cervecerías y bares con los protocolos que todos conocen y los horarios que establece el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas de la provincia de Buenos Aires.
Se analizará, junto a la Inspectora Jefa Distrital y todo su equipo, la vuelta a clases en Adolfo Alsina.
Situación sanitaria actual en Adolfo Alsina
La curva de contagios ha disminuido: tuvimos 9 casos en la primera semana, 22 en la segunda, 42 en la tercera, y llevamos 10 en la cuarta. El viernes presentaremos un informe de los casos en el distrito.
Nuestro sistema sanitario tiene capacidad de respuesta para el contexto actual. La región descomprimió la ocupación de camas y eso nos permite realizar traslados de emergencia en caso de ser necesario.
A cuidarse con responsabilidad.
Poder mantener en el tiempo estas medidas dependerá del cuidado y la responsabilidad de cada uno de los vecinos.
De eso depende que nuestro sistema de salud tenga capacidad de responder a las necesidades que se presenten.
La pandemia no terminó. El virus está y el riesgo existe.