CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRATUITA

El Municipio puso en marcha la campaña de vacunación contra la rabia a través de veterinarias
Hasta el momento las veterinarias adheridas con el fin de contribuir y fortalecer la actividad preventiva son:

Carhué

Centro veterinario Carhué
(MV Agustina Ochoa)
Moreno y Calfucura de 10 a 12:30 y de 17:30 a 20 hs.

-Veterinaria Volpe (MV Belen Montenegro)
San Martín y 9 de Julio. De 17 a 20 hs-

-SENASA (MV Soledad Ruiz)
25 de mayo 1023 (de 7:00 a 13 hs)
– Veterinaria Ballini – Moreno 478 – MV Guillermo Ballini
De 8 a 12 de 17 a 20 hs

– Cooperativa agrícola ganadera de adolfo alsina Carhué
(MV Fernanco López)
San Martín 1000
De 8 a 12:30 hs
De 15 a 18:30 hs
Llamar previamente al 2923652030

-Veterinaria Zavalía
25 de mayo 637 (Carhué)
Lunes a viernes de 08 a 12hs.
Contactar previamente al 2936413157

 RIVERA:

– Veterinaria Lahuén (MV Jorge Robles / Moreno y Cordoba – de lunes a viernes de 10 a 11 y de 17 a 19 hs.
Tel: 2923 65-7657
– cabina bromatológica de lunes a viernes de 8 a 11 hs

VILLA MAZA:

– Veterinaria Villa Maza (MV Carlos Sarciat) Italia 177 – lunes a viernes de 8 a 11 hs. Tel: 2923 64-9170

Vivamos Sin Rabia

Conocé qué es la rabia, sus características y síntomas

¿Qué es?
La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.
Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

¿Cómo se transmite?
El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura, o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente.

¿Cómo se previene?
Si se encuentra un murciélago, lo aconsejable es no tocarlo. Avisar al centro de zoonosis de su municipio para que sea un técnico quien lo retire y lo envíe al laboratorio para su análisis.
En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante, y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un médico.
Cuando esté indicado, debe aplicarse la vacuna antirrábica humana lo más inmediatamente posible después de ocurrida la exposición.
Vacunar a los perros y gatos contra la rabia, desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida.

¿Cuáles son sus síntomas?
En las personas los síntomas que deben hacer sospechar el diagnóstico de rabia son:

  • Fiebre
  • Inquietud
  • Dificultad para tragar
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de hormigueo en el sitio de mordedura o lamedura, días después de haber sido agredido por un animal
    Una vez que comienzan los síntomas, es una enfermedad que no tiene cura y produce la muerte.

En los perros y gatos los síntomas incluyen cambios de comportamiento, agresividad, salivación excesiva, imposibilidad de tragar o de beber, pupilas dilatadas, convulsiones, parálisis y muerte.

Los murciélagos con rabia también tienen cambios en el comportamiento, a menudo pueden verse de día y estar caídos.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

  • Vacunala una vez por año.
  • Desparasitala cada 4 o 6 meses.
  • Castrala a partir de los 6 meses para evitar reproducción no planificada (tanto macho como hembra).
  • Identificala con nombre y datos para que te contacten en caso que se extravíe.
  • Alimentala adecuadamente (el alimento balanceado es lo más recomendable).
  • Dale mucha agua .
  • Brindale afecto y buen espacio.
  • Compartí espacios de juego y hábitos familiares.
  • Mantenela limpia, igual que su lugar y sus recipientes .
  • Recogé sus deposiciones.
  • Bañala como mucho una vez al mes.
  • Ponele productos para pulgas y garrapatas: cada 30-45 días.
  • No la dejes suelta en vía pública.
  • Evitá que salga de casa en período de celo.
  • Llevala al veterinario periodicamente.

¿Qué es la Tenencia Responsable?

La persona que tiene una mascota asume la obligación de procurarle  adecuada provisión de alimentos, vivienda, atención de la salud, control de la reproducción y buen trato durante toda la vida,evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al ambiente.

Prohíbe

  • Dejar perros sueltos y/o abandonados en la vía pública, lugares abiertos o con acceso a dicha vía pública.
  • Ingresar con animales a espacios reservados para bañistas.
  • Circular con perros sin un método de sujeción apropiado acorde a las características del animal (correa y collar, correa y pretal, bozal).
  • Comercializar animales fuera de criaderos autorizados.

Establece

  • Recoger deposiciones en bolsas de material no filtrable.

Pin It on Pinterest