El sarampión avanza en la región: en poco más de un mes, se confirmaron nuevos casos en Buenos Aires, y hay ciento
s de infecciones que aún están siendo estudiadas para establecer si se trata de la enfermedad.“Se está trabajando en base al alerta epidemiológico, la información e indicaciones suministradas por el Ministerio de Salud de la Nación”, aseguró el Dr. Marcelo Lanzilotta, Director del Hospital General San Martín de Carhué.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave. El contagio se da de persona a persona,por eso es de las más contagiosas de las enfermedades virales agudas y transmisibles, Afecta sobre todo a los niños y en algunos casos puede ser letal.
Vacuna, la mejor prevención
El sarampión puede prevenirse por medio de la vacunación. La vacuna Triple Viral SRP es efectiva en la prevención y es obligatoria su aplicación a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación:
De 12 meses a 5 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple Viral SRP (sarampión-rubéola-paperas).
Mayores de 5 años, incluidos los adultos: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con Doble Viral SP o Triple Viral SRP.
“Es importante que las familias verifiquen que sus hijos tienen las vacunas aplicadas en función del esquema de vacunación” agregó Lanzilotta.
En caso de viajes
Para el caso de aquellos que estén a punto de viajar a zonas en las que haya presencia de la enfermedad, como por ejemplo Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, la mayoría de los país europeos, México, Perú y Venezuela, la Dra. Gabriela Nidia Ensinck, médica infectóloga pediatra, prosecretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda: a) verificar tener completo el esquema de vacunación, b) a los niños de 6 a 11 meses administrarle una dosis de la vacuna triple viral y c) en caso de presentar síntomas durante el viaje o dentro de las tres semanas del regreso, consultar inmediatamente con el médico.