En la reunión que se realizó en La Plata, estuvieron presentes representantes de Coronel Suárez, Guaminí, Puan y Lamadrid junto a el Lic. Rodrigo Silvosa Subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Ing. Mario Schraider Director de Obras, Ing. Marcelo Rastelli, Director de Proyectos; Ing. Daniel Donofrio Direccion de Mantenimiento; Ing. Daniel Mas, Jefe de Distrito VI.
Representantes del Ateneo Florentino Ameghino, Pte. HCD Montenegro, David y yo
Durante la conferencia, el Intendente David Hirtz, marcó los tres puntos centrales de la reunión. Respecto del primero afirmó que «La comunidad de Guaminí, que participó acompañando a su Intendente Néstor Álvarez, manifestó algunos requerimientos que nosotros no hemos aceptado. Centralmente era la posibilidad de, temporalmente, desviar el curso del Arroyo Pigüé por el canal aliviador para que volviera al lago Epecuen.
Mientras que el segundo punto se refería a “paralizar la obra del terraplén del mataco hasta tanto se avanzará más decididamente en la obra del Partidor de Piñeyro”.
El último punto, Hirtz afirmó que “ compartimos la posibilidad de efectuar en el Piñeyro una suerte de tapón temporal para hacer que el total del agua que ingresa de la sierra se vaya por el Arroyo Huascar a Laguna alsina para que podamos descomprimir».
La posición de la provincia
Hirtz destacó el acompañamiento de la provincia con el Comité. Al mismo tiempo puntualizó: » La mirada que tiene la Dirección de Hidráulica es centralmente atender y preservar a los cascos urbanos como prioridad, en segundo término atender a las comunicaciones y las conexiones entre todos los cascos urbanos y recién en tercer término defender los campos.”
Ese es el camino en esta situación compleja por la que recientemente Adolfo Alsina se ha incorporado a la Ley de Emergencia Hídrica de la Provincia.
La Dirección respaldó el funcionamiento del Comité Regional y seguirá los pasos que acuerden los distritos en él. » Todas las medidas que sean consensuadas, Hidráulica será el brazo ejecutor para llevarlas adelante, todas las medidas que no tengan consenso de este Comité, Hidráulica las va a evaluar desde dos puntos de vista: el técnico, con sus profesionales, y el manual de operaciones que define las acciones», afirmó Hirtz
Respecto del manejo del agua, el Intendente y la Comisión Asesora Hídrica local destacaron la posición del Ingeniero Rastelli , de la Dirección de Hidráulica, quien durante la reunión manifestó que “en las épocas que hay falta de aguas la cuenca funciona bajando aguas desde las lagunas de arriba hacia abajo, y en los momentos de excesos hídricos el sistema tiene que trabajar a la inversa, es decir que tiene que impedir los accesos de aguas hacia cuenca abajo y en lo posible trabajar como está diseñado el sistema para bombearla hacia aguas abiertas. Lo que respalda lo que el Comité, la Asesora Hídrica Local y el Municipio sostenemos de hace años: a Epecuén no le deben ingresar aguas ajenas al sistema”, agregó Hirtz.
La situación del Lago Epecuén
El Intendente y la Comisión asesora se refirieron al crecimiento del Lago Epecuén y aseguraron que “se ha obedecido exclusivamente al agua de lluvia de su propia cuenca. No está ingresando y no va a ingresar agua ajena a la cuenca del Lago Epecuén.”
En este sentido, Hirtz enfatizó que “Nosotros no estamos permitiendo o pidiendo que no se permita reponer el curso del Pigüé. Precisamente en este momento Hidráulica está haciendo un esfuerzo en dragar y limpiar el cauce del Pigüé.”
El Mataco
Respecto de las diferentes posiciones con Guaminí respeto de la obra del Mataco manifestaron que «La obra está diseñada para que tenga una altura que de la posibilidad de equilibrar la laguna de Guaminí con Cochicó, porque es el punto desde el cual se puede bombear aguas arriba. En la medida que la gente de Guaminí nos viene requiriendo que hagamos la obra màs bajo, que hagamos la obra pero que no cerremos los vertederos que están colocados y considerando que ambas lagunas se han igualado; nosotros entendemos que si esto es un punto de conflicto, preferimos diferir la discusión».
Las razones que atribuye es que «hacer un terraplén más bajo o a la altura que tiene que ir pero dejar las compuertas abiertas, hace que pierda sentido de manejo»
Por esto, el Intendente Hirtz y la Comisión Asesora manifestaron que » Si esperar a que haya una etapa más tranquila, significa que podamos hacerla como corresponde, la posición de Adolfo Alsina es la de ayudar a descomprimir la situación».
Próximos pasos
El Comité Regional se reunirá con las autoridades provinciales de hidráulica a principios de agosto. Por eso, de cara a la reunión, el Comité relevará información que permita consensuar las acciones a seguir.
» Desde Adolfo Alsina propusimos un sobrevuelo sobre Coronel Suárez donde se supone se han construido muchos canales de tipo clandestino que están derivando aguas de cuencas pequeñas hacia la ruta 85 y de allí entra al sistema» En este sentido, técnicos de Adolfo Alsina, Guaminí y Coronel Suárez sobrevolarán la región y realizarán un informe para llevar a la próxima reunión del Comité de Cuencas con Hidráulica” finalizó Hirtz.