• Twitter
  • Google+
  • Gmail
  • Delicious
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Llegan las altas temperaturas y vuelven los mosquitos. Por esto, desde el Municipio comenzaron las tareas de fumigación en todo el distrito.
Como todas las temporadas, se realizará fumigación en diferentes puntos de Carhué y el distrito que son coordinados por el área de Gestión Ambiental municipal.
Las tareas de fumigado comenzarán a partir de las 6.00 am en los sectores más poblados y luego continuarán, según el cronograma de cada día, en los sectores menos poblados.
En caso de lluvias se produce un “lavado” de las superficies fumigadas alterando la acción y efectividad del producto esparcido. Por esto, es que se suspenden las tareas en caso de mal clima.
En Carhué la fumigación se realiza en varios días, dividiendo la ciudad en diferentes zonas para favorecer la efectividad del procedimiento. Los puntos donde se realiza fumigación son: Barrio A.Illia,Villa Azul,Villa Margarita , Camino de Circunvalación, Villa Rosas, Plan Federal, Barrio Solidaridad, Barrio Tabatí,FONAVI Barrio La Boca, Espacios Verdes interiores a los Clubes San Martín, Racing y CEF, Frente Costero – Complejo Policía – Zona Parrillas Calle Colón – Barrio Obrero, zona centro y Plaza Nicolás Levalle.
Luego se realiza Rivera, Villa Maza y conjuntamente E.A.Gascón y San Miguel Arcángel,

La importancia de la prevención
Las tareas de fumigación son una de las dos acciones centrales para la prevención del Dengue, zika y chikungunya.
Estas enfermedades son transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Se trata de un virus estacional, que se manifiesta durante los meses cálidos. Cualquier persona puede estar expuesta a contraer estas enfermedades.
Realizando pequeñas acciones cotidianas podemos evitar la reproducción de los mosquitos que transmiten estos virus.
La transmisión de la enfermedad se da cuando la hembra del Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra persona sana. La enfermedad no se transmite directamente de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.

El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente que contenga agua puede ser un criadero. Por lo tanto, debemos:
Evitar tener recipientes con agua estancada
Poner boca abajo cualquier recipiente que no uses
Tapar los tanques de agua
Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares
Destapar los desagües de lluvias de los techos
Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro
Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta

Los síntomas asociados son: fiebre; dolor de cabeza, de ojos, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos e irritaciones en la piel. En caso de sufrir algunas de estas afecciones se aconseja:
No consumir aspirinas, ibuprofeno y no te aplicarse inyecciones intramusculares
Consultar a un médico lo antes posible para un diagnóstico correcto

Pin It on Pinterest